Una pregunta para construir una vida mejor

28 de junio del 2021 | en:  Gestión de tiempo centrada en ti, Organiza tu vida, Vida en general

Lee el artículo

Tiempo de lectura: 3 min. 44 seg.


Son las 11:00 de la noche y estoy acostada en mi cama, en pijama, abajo de las cobijas, llorando mientras veo un video de Selena en Youtube. (Selena – Como La Flor – Live From Astrodome).

Y lo que me está haciendo llorar no es la icónica actuación de Selena, sino el comentario que algún desconocido en alguna parte del mundo dejó abajo del video. No voy a citar el comentario textualmente, pero era un lamento sobre lo joven (y lo inesperadamente) que murió Selena; sobre todas las grandes cosas que pudo haber hecho o llegado a ser.

Alguien muy dado a leer desarrollo personal estará pensando que “en lo que hay que enfocarse no es en todo lo que no hizo, sino en todo lo que hizo”, pero lo que me hizo llorar no fue enfocarme en “lo positivo”, sino en la cruda realidad de que todos nos vamos a morir algún día, de que también habrá muchas cosas que no hayamos hecho, pero hubiéramos podido hacer.

Si me has leído antes sabes que hablo mucho de lo finito de nuestra vida. O sea de que nuestra vida se va a acabar. O sea de que nos vamos a morir, pues. Y lo más divertido de todo es que no sabemos cuándo.

¯\_(ツ)_/¯

Creo que eso es lo que más me afectó del comentario en el video: lo inesperado de la muerte. (En el caso del comentario, la muerte de Selena, pero es cierto para todas las personas). Cuando menciono las cosas que me da miedo intentar porque son peligrosas (como es el caso de cualquier deporte extremo), siempre hay alguien a quien le encanta recordarme que no me puedo esconder de la vida porque de todos modos nos vamos a morir y mañana podría atropellarme un camión.

(Lo cual es completamente cierto, pero qué necesidad de adelantar el día, francamente. Todavía hay muchos libros que quiero leer).

He aquí lo que realmente me frustra de lo inesperado de la muerte: me encanta planearlo todo. Y no me refiero a que me gustaría planear mi muerte, pero si supiera exactamente cuánto tiempo de vida me queda, podría distribuir ese tiempo mucho mejor. Si sólo tuviera una semana, la dedicaría a leer todos los libros de la saga Psi-Cambiantes de Nalini Singh, por ejemplo, pero si tuviera veinte años más, supongo que podría dedicar un poco de tiempo a mi familia y amigos.

¯\_(ツ)_/¯

En cambio, si no sabes cuánto tiempo tienes, ¿cómo lo distribuyes?

Mi vida profesional la dedico a enseñarle a otras personas cómo distribuir su tiempo. Si tienes 168 horas en una semana y duermes 8 horas diarias, te quedan 112 horas. ¿Cómo vas a dividirlas y en qué?

¿Ven por qué me frustra no saber cuánto tiempo tengo disponible?

Bueno. Así ya en serio, sí escribo mucho sobre lo finito de nuestra vida, pero es por una razón: como no vamos a vivir para siempre, no tenemos todo el tiempo del mundo; como no tenemos todo el tiempo del mundo, tenemos que elegir cómo usar nuestro tiempo, como tenemos que elegir cómo usar nuestro tiempo, tenemos que aprender a gestionarlo. Esa es la verdadera importancia de la gestión de tiempo. No cómo ser más productivas, no cómo hacer más con menos, no aprender tips para hacer en 5 minutos lo que normalmente toma 10. La razón de la gestión de tiempo es, simplemente, construir la vida más satisfactoria que puedas, en los años, o semanas, o días que tengas disponibles.

Durante todo el artículo estuve bromeando sobre lo “frustrante” que es no saber cuánto tiempo tienes de vida. La realidad es que tener el factor desconocido es muy importante, porque si no sabemos cuánto tiempo caminaremos por el mundo, entonces hay que hacer nuestra misión aprovechar cada segundo que pasemos aquí.

Y siendo congruente con la filosofía Mariana y la Vida, cuando digo “aprovechar” me refiero justo a lo que dije un párrafo antes: a construir la vida más satisfactoria que puedas. No increíble, no de ensueño, no de película. Satisfactoria, plena, real. Una vida que, cuando llegue ese momento final, puedas ver hacia atrás y decir: sí, me siento contenta en general.

Podré bromear mucho, pero es 100% verdad que si sólo tuviera una semana de vida la dedicaría a leer todos los libros de la saga Psi-Cambiantes de Nalini Singh y no a subirme a todas las montañas rusas del mundo. (Supongo que puedo despedirme de una película de Hollywood sobre mi vida).

Entre todas mis cirugías, visitas al quirófano, neumonías y demás, he tenido mucho tiempo para hacer el ejercicio de preguntarme: cuando llegue ese momento final, ¿de qué me voy a arrepentir no haber hecho? (La respuesta es que me voy a arrepentir si no leo lo suficiente como para saber si Lucas y Sascha van a vivir felices para siempre).

El día de hoy te dejo con las siguientes preguntas:

Cuando llegue ese momento final, ¿de qué te vas a arrepentir no haber hecho?

¿…Por qué no lo has hecho?

La respuesta a esa pregunta se encuentra, por extraño que parezca, en la gestión de tiempo.


¿Te gustó lo que leíste y quieres leer más? ¡Suscríbete a La Comunidad y ayúdame a seguir escribiendo, mientras lees los artículos exclusivos y mensajes personales a los que tendrás acceso!

Etiquetas: , , ,

Comparte en:

¿Te gustó este artículo y quieres leer más? ¡Suscríbete a La Comunidad para recibir mi mensaje semanal, desbloquear artículos exclusivos y ayudarme a seguir escribiendo!

¡Únete aquí!
Comentarios:

Deja un comentario

*Los campos requeridos se marcan con asterisco. Tu mail no se mostrará en los comentarios.