Tiempo de lectura: 5 min 13 seg
La semana pasada les compartí en instagram que estaba muy emocionada porque acababa de cumplir mi meta de lectura del 2021. Para llevar un registro de mi lectura uso la plataforma Goodreads. Una de las cosas que te permite hacer es fijar una meta de lectura personal para el año, es decir, el número de libros que quieres leer. Al principio del año, fijas tu meta de lectura; a lo largo del año, Goodreads te va mostrando tu progreso.
A principios del 2021 me fijé la meta de terminar 48 libros en el año (basándole en el numero de libros que terminé el año pasado y aumentándolo un poco). La semana pasada, Goodreads me avisó que ya había leído mi libro número 48. (KEMOSIÓN). Como ya cumplí mi meta y todavía no termina el año, decidí aumentarla: ahora mi meta es completar 72 libros para el final del 2021. (Supongo que si leí 48 libros en los primeros seis meses, pude haber doblado la meta a 96 libros, pero leer es algo que hago como hobby porque me encanta, entonces no quise añadir presión innecesaria en caso de que en la segunda mitad del año quiera bajar mi ritmo de lectura).
El caso es que, cuando compartí mi meta en instagram, recibí varios comentarios diciendo que les gustaría leer tanto. La realidad es que mi ritmo de lectura empezó a acelerarse desde el año pasado, pero antes de eso, mi record había sido de 12 libros en un año (y eso en un MUY buen año). A partir del año pasado hubo varios cambios en mi vida, por lo que hice muchos cambios en mi vida lectora también. Esos cambios me han ayudado a leer mucho más, cosa que me hace MUY FELIZ.
Por eso hoy decidí compartirles, a modo de “tips”, tres de los cambios principales que hice. El primero y más obvio es que para leer más es necesario priorizar la lectura; les juro que después de la salud y el trabajo, la lectura es mi siguiente prioridad. Como ese tip es súper obvio y nada práctico, no lo voy a incluir dentro de mis “tres mejores tips”, pero no podía dejar de mencionarlo.
La otra aclaración importante es que no TIENEN QUE leer más. Si su razón para leer más es que piensan que DEBERÍAN hacerlo, no lo hagan. Hay muchas otras maneras de consumir entretenimiento (como ver series, películas o jugar juegos de mesa), y hay muchas otras maneras de aprender (como ver documentales, tomar cursos o escuchar podcasts). No les exagero cuando les digo que mis libros son una parte IMPORTANTÍSIMA de mi vida, que tan sólo VER mi librero me hace feliz y que me entretiene MUCHÍSIMO hacer listas de lectura.
No es necesario que lleguen a mis niveles de intensidad, pero si la razón por la que quieren leer más porque QUIEREN, porque les interesa o la idea les brinda felicidad, entonces adelante. Espero que mis tips les sean útiles.
1) Sólo lee libros que se te antojen.
No tienes que leer a “los clásicos”. No tienes que leer los best sellers. No tienes que leer el último libro de moda. No tienes que leer ese libro que todo el mundo te dice que leas. No tienes que leer el libro que te regalaron. No tienes que leer los libros en esa lista que viste de “100 libros que tienes que leer antes de morir”. Suena obvio sugerir “sólo lee los libros que se te antojen”, pero de verdad que no lo hacemos. Vas a ver que cuando EN SERIO empieces a leer SÓLO lo que se te antoje, terminarás muchos libros más.
Nota 1: ¿Si te regalan un perfume con un olor que no te gusta, lo usas?… ¿Por qué te obligas a leer un libro que no te gusta sólo porque te lo regalaron?
Nota 2: Uno de mis libros favoritos de este año ha sido el sexto libro de una serie de veinte libros de historias de amor entre humanos, hombres y mujeres-lobo hombres y mujeres-leopardo. ¿Sabes qué libro no tengo intenciones de leer? Ninguno de Charles Dickens. Moraleja de la historia: sólo lee lo que se te antoje.
2) No termines los libros que no estés disfrutando.
No tienes que terminar el libro que te compraste porque pensabas que te iba a gustar pero no te está gustando. No tienes que terminar el libro que estás leyendo ahorita antes de empezar otro que se te antoja más. No tienes que terminar el libro que empezaste porque se te antojaba, te estaba gustando, pero ya no se te antoja seguir. No tienes que terminar el libro que tiene siglos a medias en tu buró. No tienes que terminar todos los libros que empiezas.
Va otra vez: no tienes que terminar todos los libros que empiezas.
Nota 1: Si empiezas a ver una serie en Netflix y el primer capítulo te gustó, pero los siguientes dos te aburrieron muchísimo, ¿la terminas de ver?… ¿Por qué a fuerza tienes que terminar ese libro que te está aburriendo?
Nota 2: Leemos diferentes libros por diferentes razones: para entretenernos, para aprender, para pasar el rato, etc. Cuando hablo de “un libro que no estés disfrutando”, me refiero a que no está cumpliendo esa razón por la que decidiste leerlo.
Nota 3: En diciembre del 2020 empecé un biografía de las hermanas Romanov que escogí como regalo de cumpleaños de parte de mi abuela. Me estaba ENCANTANDO, pero se me empezaron a atravesar otros libros que en el momento se me antojaba más leer, entonces puse la biografía de las Romanov en mi buró y se quedó ahí durante MESES. A principios de julio se me antojó seguirla leyendo. La terminé en una semana y ME ENCANTÓ. Tanto que entró en mi lista de libros favoritos del año… después de seis meses en mi buró. Moraleja de la historia: puedes hacer lo que quieras con tus libros.
3) Cambia tu tiempo scrolleando en el celular por tiempo de lectura.
¿Alguna vez has hecho el experimento de medir cuánto tiempo pasas scrolleando en tu celular? (¿Checando facebook, checando instagram, checando twitter, tiktok o cualquier otra red social?) ¿Te has puesto a pensar cuántos libros podrías terminar en ese tiempo?
Ni siquiera tienes que dejar de usar las redes sociales POR COMPLETO. (Yo sigo checando instagram y twitter a diario). Con que la mitad de ese tiempo la dedicaras a leer, notarías un gran cambio.
Lo que te diría es que recuerdes la siguiente frase: todo el tiempo que le dedicas a algo es tiempo que le podrías dedicar a algo más.
Tip bonus: ¡Lee en varios formatos!
De los 48 libros que he leído en lo que va del año, algunos los he leído en papel, otros en libro electrónico y otros en audiolibro. Me gusta siempre tener un libro empezado en cada formato, porque hay momentos en los que puedes leer en uno y momentos en los que puedes leer en otro.
Si leer en varios formatos es algo que quieres probar, en el Mensaje Semanal #146 compartí la app que revolucionó mi lectura. ¡Únete a La Comunidad de Mariana y la Vida para leer el Mensaje Semanal #146 en nuestro blog exclusivo!
¿Te gustó el artículo que leíste y quieres leer más? ¡Suscríbete a La Comunidad y ayúdame a seguir escribiendo! Además, obtén acceso a mis Mensajes Semanales y artículos exclusivos.
Comentarios: